JUAN PABLO DUARTE

JUAN PABLO DUARTE
liceo

Noticias

Año del Fomento a la Vivienda

sábado, 18 de enero de 2014

historia del merengue Dominicano. segunda actividad. para los estudiantes de cuarto San Pedro Apostol

Qué bien se siente una persona cuando la invitan a bailar uno de los ritmos dominicanos más populares; qué orgullo brinda enseñar a un extranjero a danzar el género por excelencia y qué alegría da mover la cintura al compás de la tambora y melodía del acordeón. Pero, qué triste es saber que muchas personas desconocen cuándo se conmemora el día de una de las danzas más contagiosas a nivel nacional e internacional: el merengue.
El merengue es el ritmo dominicano más difundido y comercializado y consta de tres partes: paseo, cuerpo de merengue y el jaleo. La primera parte es la introducción que no se baila.
El 26 de noviembre es el “Día Nacional del Merengue”, que fue institucionalizado mediante decreto número 619-05, del 11 de noviembre de 2005, en honor a que 151 años atrás, en 1854, en esa  misma fecha, apareció publicado por primera vez el vocablo “merengue” en el periódico “El Oasis”.
Este hecho actualmente es reconocido como la primera prueba de la existencia del merengue en la realidad social y cultural dominicana, según estipula el mandato proclamado por el Poder Ejecutivo. 
El decreto fue el resultado del Primer Congreso Internacional de Música e Identidad del Caribe, celebrado el ocho, nueve y diez de abril del año 2004 por el Centro León, el Instituto de Estudios Caribeños (INEC) y el Ministerio de Cultura.
Se recomendó la fecha para celebrar el merengue y que el país consignara la efemérides cultural para seguir la línea marcada por otros países.
La primera directora nacional de folklore del Ministerio de Cultura, Xiomarita Pérez, indicó que desde el año 2005 hasta la fecha, esa entidad ha estado celebrando el Día del Merengue, realizando bailes en lugares públicos, como parques, plazas y hasta en el Metro de Santo Domingo.
Desconocimiento de la celebración. Pese a que el merengue es una de las manifestaciones culturales más fundamentales de los dominicanos, son pocas las personas que conocen sobre la celebración de esta efeméride.
En ese orden, la consultora folklórica cuestiona la ignorancia de muchos ciudadanos, diciendo que la misma se debe a la falta de educación y formación de los niños y jóvenes en las escuelas y colegios, por lo que cree conveniente que se instituya una asignatura de folklor en el currículo educativo.
“A los niños no los están formando. Se supone que en las escuelas debe haber dentro del currículo, una asignatura de folklore. Los profesores deben hacer hincapié en eso, preguntarle a sus alumnos: ¿Qué se celebra hoy?”, apunta.
Asimismo, agrega que se debe educar a los estudiantes, hacer investigaciones, motivarlos, eso es una forma de que se vayan relacionando con el ritmo y le den importancia.
De esta forma llamó a los medios de comunicación a hacer su papel de investigadores e interesarse más en el género musical.
Pérez considera como un pilar importante para el fortalecimiento del género, el tener respeto por la música y el baile, porque eso es lo que identifica a los dominicanos.
“Si no se hace eso, no van a amar y apreciar su cultura”, aseguró.
Realidad del ritmo. El merengue ha evolucionado con el pasar de los años, trascendiendo en todas las clases sociales, llegando a tener buena aceptación en muchos países alrededor del mundo.
Pese a su gran auge en los últimos años, la danza popular ha ido perdiendo un poco su esencia, según Xiomarita Pérez.
“Aquí se ha ido perdiendo el patrón rítmico del merengue. A ‘esa cosa de calle’ que le llaman ‘merengue’, deben ponerle otro nombre, no decirle ‘merengue’”, sugirió.
Pidió a los artistas y músicos  innovar, sin perder la esencia del ritmo. “Se puede también ser creativo, ir recreando con las coplas, que pueden seguir haciendo merengue, pero es más cómodo inventar”.
Recomendaciones. Debido a que la fecha de conmemoración del Día Nacional del Merengue pasa un poco desapercibida, la analista folklórica recomendó a todos poner un granito de arena para que el ritmo se dé a conocer más.
“A cada dominicano le toca una cuota de participación para que el 26 de noviembre sea una fecha conmemorativa a nivel nacional e internacional, donde suene merengue en todos los lugares, para que las personas lo recuerden”, afirmó.
Asimismo llamó a las emisoras radiales a tocar merengue no sólo ese día, sino todos los días del año.
En ese orden, cree que un día no es suficiente para recordar la manifestación cultural más arraigada del pueblo dominicano.
“Yo considero que con un día de conmemoración basta. Las demás se deben dejar para apreciar el ritmo que nos identifica a todos”, dijo Pérez.
Historia. Los inicios del merengue se remontan a principios del año 1800. Aunque se desconoce su origen real, se cree que es posible que haya venido de Haití, Cuba y Puerto Rico.
“Los orígenes del merengue siguen pues, en la niebla. No parece que pueda atribuirse a origen haitiano. De haber tenido esa oscura procedencia no habría gozado de boga alguna en 1855, época de cruentas luchas y repudio contra Haití después de que la isla había logrado la independencia de ese vecino país; ni los que en ese año repudiaban al merengue habrían dejado de señalar tal procedencia como suficiente motivo. Tampoco lo señaló Ulises Francisco Espaillat en sus escritos contra el merengue en 1875” explicó en su momento el historiador dominicano Emilio Rodríguez Demorizi.
El presidente Espaillat inició una campaña para hacer desaparecer el merengue, pero ésta no funcionó ya que el baile se había difundido por todo el Cibao, logrando una buena aceptación entre los compueblanos y por ese motivo esa región es considera como la cuna del merengue.
El ritmo fue evolucionando paso a paso, tomando mucho auge en las clases populares. Por su parte, la alta sociedad no quería saber nada sobre el ritmo, vinculado con la música africana.
A principios de los años 1900, un grupo de músicos, entre ellos Juan Francisco García, Juan Espínola y Julio Alberto Hernández, creó una gran campaña para llevar el baile a los salones.
García publicó el primer arreglo del merengue en 1918, tocándolo en un club social por primera vez en 1922.
El dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina promovió el merengue a nivel nacional usando a conjuntos de perico ripiao en su campaña electoral. También la radio ayudó en la masificación.
Canciones y artistas. El merengue no sólo ha logrado mucha fama por su ritmo contagioso, sino también por las letras de sus canciones y los intérpretes y músicos que han hecho bailar a millones de personas durante muchos años.
Artistas de la talla de Juan Luis Guerra, Fernando Villalona, Wilfrido Vargas, Johnny Ventura, Sergio Vargas, Los Hermanos Rosario, Milly Quezada, Conjunto Quisqueya, El Zafiro,  Kinito Méndez,  Héctor Acosta,  Rubby Pérez,  Las Chicas del Can y muchos otros más, han hecho y continúan haciendo buen merengue, elevando la música nacional dominicana.



Los estudiantes deben leer el texto y hacer una comparacion del merengue de ayer y el merengue de hoy.

  

miércoles, 15 de enero de 2014

Himno a Duarte. para los estudiante de 4to del San Pedro Apostol

En la fragua de la escuela
nuestra patria fue forjada,
y al calor de tu enseñanza
le infundió vida sagrada.
La gloriosa trinitaria
que fundara tu heroísmo
fue la cátedra primera
de moral y de civismo.
Fuerza era que un maestro
preparara la conciencia
donde habría de nacer
la soñada independencia.
Y es así como cantando
tus virtudes haya el estro,
junto al padre de la patria
la figura del maestro.                 

En la escuela se te honra
por tus hechos sacrosantos
en las letras y las notas
encendidas de sus cantos.
Y al honrarte recordamos
tu patriótico heroísmo,
es al prócer y al maestro
que los dos son uno mismo.
La Bandera dice Patria
y al decirlo se revela
que es el alma de la patria
señalándonos la escuela.                                                        


Actividad. Los estudiantes deben analizar el himno ,y dejar su análisis en un comentario
recuerden poner su numero y su nombre